domingo, 17 de enero de 2016

Hibridez


        Young propone que al analizar la novela inglesa se puede identificar que lo que ella presenta como característicamente inglés es en realidad una necesidad de la otredad (2). Para él esta transmigración es la forma adquirida por el “deseo colonial”, que sería cómplice del colonialismo mismo (3). Acude entonces a los vínculos históricos entre lenguaje y sexualidad, que conducirían en los dos casos a la producción de formas “híbridas” (5). Los usos culturales del híbrido en el siglo XX habrían roto totalmente, según él, con las connotaciones raciales de los usos fisiológicos del híbrido en el siglo XIX (6). La creencia discutida al respecto era si las relaciones sexuales entre especies eran infértiles o no (7). A esto se le añadiría el argumento de la degeneración del producto de las relaciones inter-raciales (16). Las nociones sobre la hibridez son desplazadas por Matthew Arnold al campo cultural (17). Varios autores del siglo XX las han empleado. Para Young los usos en la crítica cultural de estas nociones arrastran su pasado racial.
     Dean & Leibsohn apelan al término hibridez para estudiar la heterogeneidad de varios productos visuales del periodo colonial en la Nueva España y el Perú. Optan por la hibridez para explicar la descendencia mezclada de ciertos objetos y prácticas (5). Las autoras señalan el uso de “criollo” y “mestizo” para describir manifestaciones culturales con elementos indígenas y europeos. También indican la emergencia de la “hibridez”, especialmente en Europa y norte América (7). Aluden a una tendencia en que la hibridez se refiere más a eventos políticos y culturales que a procesos biológicos y orgánicos (9).
     Lund realiza un análisis teórico de la hibridez. Parte de la concepción de Bhabha del papel de la hibridez en la deconstrucción de las reglas de formación de la identidad (43). La hibridez para Bhabha se daría al nivel de la representación y sería explícitamente material  (45). Anota Lund que la hibridez no ha tenido una calurosa recepción en el campo de la crítica literaria latinoamericana por sus estrechos lazos con el discurso del mestizaje (47). Lund/Bhabha no desconocen la articulación entre hibridez y raza, pero Lund privilegia el vínculo con el discurso colonial.

Transculturación


       Ortiz define transculturación como el tránsito de una cultura a otra, implica adquirir una cultura distinta, a la vez que perder la cultura precedente y crear nuevos fenómenos culturales (83). La noción de transculturación en Ortiz gira en torno al problema de la incorporación de los negros al proyecto de las élites criollas de una nación cubana. La de transculturación es una noción esencialmente racializada. Malinowski se erigió en padrino del término e insiste en afiliar a Ortiz en el funcionalismo, escuela liderada por él.[1]
     Rama traslada las ideas de Ortiz sobre la transculturación del ámbito de la antropología al de la literatura. Aplica la transculturación al análisis de las relaciones culturales entre las culturas internas de un país, zonas exteriores y las capitales. Hace énfasis en como algunas culturas internas, especialmente costeras y de puerto, canalizan tendencias modernizadoras en contraposición con las capitales.
     Pratt parte de la idea de la construcción de las identidades en el Imperio Británico (21). Analiza la literatura de viajes y exploración producto de la expansión colonial que inició hacia 1750 con el objetivo de participar en la descolonización del conocimiento, la historia y las relaciones humanas. Se vale de la noción de transculturación de Ortiz para describir el proceso de selección e invención que hacen los grupos subordinados a partir de los materiales transmitidos por las culturas dominantes (32).
     Mignolo y Schiwy consideran la traducción como parte de los procesos de transculturación. La traducción contribuiría a la creación de “dicotomías jerárquicas” (14) que direccionarían la transculturación. Los autores siguen a Coronil en cuanto que la transculturación es un proceso percibido desde una sociedad postcolonial. También dedican mucho espacio a discutir estos conceptos en la Revolución Zapatista.


[1] He discutido algunos de estos conceptos en: “Contrapunteo, lecturas que se repiten y transculturación epistemológica en los estudios caribeños: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) y La isla que se repite (1989)” [on line]. Paper present to ILASSA 29 Student Conference on Latin America, February, 5 – 7, 2009. University of Texas at Austin, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies Documents, Latin American Network Information Center. Selected Papers from the Conference.

Tzvetan Todorov, La conquista de América / “Signs and Their Transmission”, Walter Mignolo - RESEÑA BREVÍSIMA


     Se necesitará de los grandes debates que se produjeron en América Latina, como consecuencia del advenimiento del V centenario del “Encuentro entre dos mundos” -como se denominó reconciliadoramente al inicio de la conquista española- para que el cuestionamiento de la noción de “descubrimiento” llegara a la palestra pública. Pero para
Tzvetan Todorov en su libro La conquista de América (1982), este hecho seguiría siendo “el descubrimiento de América”. Al presentar el oro sólo como un medio que busca el Almirante para financiar la reconquista de Jerusalén, Todorov peca de idealista y lee de una manera parcial los textos colombinos. No menos ambigua resulta la manera en que interpreta las relaciones entre Colón y los indígenas, presentando a este como un “coleccionista de curiosidades” (45). Resulta más atinado cuando analiza las contradicciones entre las aseveraciones de Colón mismo, revelando sus limitaciones etnocéntricas. También al analizar el proyecto esclavista con que intenta suplir la ausencia de riquezas. Finalmente, cabe anotar el carácter intuitivo de las interpretaciones de Todorov, al parecer carentes de una base teórico-metodológica.
     En el texto “Signs and Their Transmission” (1994) Walter Mignolo expone el choque que se produjo durante la conquista del continente entre la concepción de libro que tenían los españoles y la que era propia de las culturas amerindias. Evidencia también la destrucción del legado bibliográfico de los americanos con la justificación de que contenía creencias supersticiosas. Estos hechos le sirven de base para presentar una discusión teórica sobre el carácter específico-cultural de la definición de libro y para relativizar la historia de los textos en las sociedades europeas y americanas.

Comentarios reales, Inca Garcilaso / Language, authority, and indigenous history in the Comentarios reales de los Incas, Margarita Zamora - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     Los Comentarios reales del Inca Garcilaso oscilan entre el acatamiento de las autoridades históricas españolas y su decisión de expresarse como el  “indio” que es. A pesar de que no señala un nombre para toda la extensión del imperio Inca, registra el de Tahuantinsuyo. Describe la etimología de su nombre, su geografía, los dioses y sacrificios antes de los Incas; la vivienda, formas de gobierno y alimentación, que constituye una especie de extensión de los sacrificios. Además: el vestido, la sexualidad, las lenguas, etc. Todo lo anterior como proveniente de “bestias irracionales” (33). Esas generaciones sirven de preámbulo al advenimiento de los Incas, que harían parte del plan de Dios para lograr una más efectiva evangelización a la llegada de los españoles. El relato del origen de los Incas está plagado de aspectos bíblicos y propósitos evangelizadores. El Inca Garcilaso declara como sus fuentes los relatos orales de su familia materna, lo que el vio cuando niño, además de los aportes de las familias maternas de sus compañeros de escuela. Los Comentarios reales constituyen una historia del Perú prehispánico y de los primeros tiempos de la conquista con mucha información original pero con mucho sesgo hispánico también.
     En Language, authority, and indigenous history in the Comentarios reales de los Incas Margarita Zamora analiza como el Inca Garcilaso cuestiona la historiografía tradicional, tanto en La Florida del Inca como en los Comentarios reales, a partir de la introducción del testimonio de testigos oculares. La historia inca yace para él en una narrativa oral almacenada en la memoria colectiva de los mayores. También se presenta como en Garcilaso la defensa de la identidad lingüística constituye un elemento importante de la construcción de su autoridad historiográfica.

El primer nueva corónica i buen gobierno, Guamán Poma de Ayala / “Images of Indios Ladinos in Early Colonial Peru”, Rolena Adorno - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     El primer nueva corónica i buen gobierno (1615) de Guamán Poma de Ayala se proponía para la instrucción religiosa en la sociedad colonial peruana. Constituye una historia de los primeros reyes indígenas. Se ocupa simultáneamente de las genealogías indígenas y de las generaciones de españoles en el Perú. El libro conjuga escritura y dibujos. En la escritura el español y el quechua están al mismo nivel epistemológico. La principal dificultad de la elaboración del texto habría sido partir de “historias sin escritura ninguna” y de quipos. El dibujo 16 contiene una visión geográfica muy particular al representar en un mismo plano al Perú y a Castilla. El autor integra en su relato las generaciones de los indígenas en las genealogías bíblicas, haciéndolos descendientes de Noé. Según él los indígenas conocían a Dios y lo adoraban. Niega que descendieran de los judíos o de los “moros” y que fueran “salvajes animales”. El mal ejemplo en cuanto a virtud y doctrina ha venido de los propios españoles. Guamán Poma describe la estructura administrativa de la época de los Incas, los cargos y sus requisitos, que indican la existencia de una sociedad compleja y estructurada. El texto se caracteriza por muchas enumeraciones y por narraciones fragmentadas.
     En “Images of Indios Ladinos in Early Colonial Peru”, Rolena Adorno estudia la experiencia de los indios ladinos como una interacción entre los españoles y los andinos en tiempos de la conquista y colonización. Los indios ladinos eran indígenas que conocían lenguas europeas y facilitaban la comunicación y negociación entre el sistema colonial y las sociedades indígenas en los Andes. Adorno analiza particularmente la experiencia de Guamán Poma de Ayala y la de Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui, quienes pasan de ser “indios de confianza” a escritores independientes.

Cartas de relación, Hernán Cortés / Historia general de las cosas de la Nueva España, Bernardino de Sahagún - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     La Corona es el destinatario de las Cartas de relación. Hernán Cortés se dice testigo de la declaración de Moctezuma de que los aztecas veían en los españoles el regreso de sus antepasados míticos. La confrontación entre españoles y aztecas se presenta más aguda que la de Colón con los taínos, esto debido al alto desarrollo de los aztecas. Cortés describe el desarrollo urbanístico de Tenochtitlan, la gran variedad de manufacturas y profuso comercio. Llama a los templos mezquitas, equiparando aztecas con musulmanes. Las constantes confrontaciones entre conquistadores y las iniciativas sin consulta previa hacen pensar en la conquista inicial como una empresa individual, más que un proyecto estatal. Uno de los grandes retos de la historia colonial es que la mayor cantidad de fuentes disponibles, como las Cartas de relación, son informes de guerra de los propios conquistadores. Tenemos al menos dos posibilidades: intentar nuevas lecturas o buscar nuevas fuentes, en especial, producidas por los indígenas.
     La Historia general de las cosas de la Nueva España del padre Bernardino de Sahagún, cuyo manuscrito más completo se conoce con el nombre de Código Florentino, contiene una versión indígena de la llegada de los españoles a los territorios dominados por los aztecas. El original está escrito en Náhuatl, haciendo uso del alfabeto latino y fue luego parafraseado y traducido al español por Sahagún. Es muy curioso que tanto los indígenas en el Código, como Colón en su Diario, se refirieron a señales celestiales relativas a la llegada de los españoles a las Américas. La versión de Sahagún incluye realidades y términos desconocidos de los indígenas. Supongo que debe resultar muy distinto leer la versión de Sahagún que la escrita por sus ayudantes náhuatles.

Relación acerca de las antigüedades de los indios, Fray Ramón Pané / La invención de América (1958), Edmundo O’ Gorman - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     La Relación acerca de las antigüedades de los indios, terminada de redactar en 1498, fue compilada por Fray Ramón Pané a solicitud del almirante Colón. El propósito de la relación es presentar las creencias religiosas de los indígenas de la isla Española. El conocimiento de la lengua de los indígenas le permite a Pané adelantar esta labor, que recoge la descripción de una serie de creencias que no se encuentran registradas en ninguna otra fuente. Pané presenta su testimonio sobre importantes temas de la ritualidad taína como: la erección de los cemíes, las ofrendas conferidas a las cemíes, las relaciones sexuales entre el cemí Corocote y varias mujeres, la incorporación de los conquistadores en las creencias locales –como en la leyenda de Opiyelguobirán y la de Yucahuguamá-, el cemí femenino asociado a efectos climáticos y el desplazamiento de los cemíes desde los altares, entre otros. También relata las estrategias de evangelización empleadas y la resistencia de los indígenas a las mismas.
     En La invención de América (1958) Edmundo O’ Gorman cuestiona la vía del descubrimiento para explicar la integración de América a la cultura occidental. Presenta un estado del arte de la astronomía y de las ideas teológicas sobre el universo a finales del siglo XV, como base para la exposición de su propuesta de la invención de América. Images at war (2001), de Serge Gruzinski analiza lo que denomina la “distorsión de la contemplación” (20), que consiste en la interpretación errada e interesada realizada por los conquistadores y sus hombres de letras, de las imágenes de los indígenas en el Caribe. En el fragmento leído se discute en particular cómo los imágenes desconocidas de los cemíes son asimiladas a representaciones conocidas del diablo.

"Fray Bartolomé de las Casas, Polemicist and Author", Rolena Adorno - RESEÑAS BREVÍSIMAS

Brevísima relación de la destruición de las Indias, Bartolomé de las Casas / The Polemics of Possession in Spanish American Narrative, Rolena Adorno - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     En la Brevísima relación de la destruición de las Indias, como su título lo indica, Las Casas hace una relación de los hechos de las primeras décadas de la conquista de las Américas. El libro se estructura según los territorios de los que narran los crímenes cometidos. No aparecen los nombres de los responsables de esos crímenes. Los actos de resistencia que se narran son sumamente escasos. Se señala la muerte de un aproximado de 15 millones de indígenas. La Española es el primer ámbito de los crímenes de los conquistadores, que han revertido totalmente el orden de esa sociedad. En Cuba resalta la historia de Hatuey, el cacique que no quiso ir al cielo para no estar con los españoles. De otro lado, se relatan casos de canibalismo por parte de los españoles. La Brevísima funciona entonces como una espeluznante relación de delitos, un catálogo de crímenes de los cristianos durante la conquista de los territorios americanos.
     En The Polemics of Possession in Spanish American Narrative Rolena Adorno argumenta que el núcleo de la tradición literaria hispanoamericana está constituido por escritos en los cuales se debaten los atribuidos derechos de los españoles a dominar las Américas y el tratamiento que recibieron los indígenas durante la conquista. Se hace énfasis en desvirtuar el lugar común de Las Casas como promotor de la esclavitud africana en las Américas. También se indica que el carácter disciplinar de su formación en leyes constituiría la base para su enfoque humanitario en la resolución de problemas de justicia (72). Rolena Adorno concluye el capítulo resumiendo que Bartolomé de las Casas constituye un autor central del canon colonial, en cuya obra se producen y reproducen las polémicas sobre la posesión de las Américas por los españoles.

Historia de las Indias, de las Casas / Kathryn Burns. “Unfixing Race” - RESEÑAS BREVÍSIMAS


     La Historia de las Indias de Las Casas tiene como fuentes los escritos de Colón, testimonios de contemporáneos y del propio autor como testigo presencial. Introduce la problemática de la encomienda como sistema económico en el Caribe. Presenta las contradicciones internas del proyecto colombino, tanto en España como en América, nombre que ya empieza a circular entre los escritores extranjeros. Estas contradicciones muestran al sistema legal español como un complejo entramado de disposiciones proclive al engaño. También se presenta el caos de la primera colonia española en La Española, evidenciado en la rebelión de Francisco Roldán. El estado incontrolable de violencia se presenta como causa de la destitución y desposesión del Almirante. A esto sigue la introducción de esclavizados africanos por iniciativa del propio Las Casas, lo que acompañó el inicio de la producción de azúcar. La predicación de Antón Montesino contra la posesión y maltrato de los indígenas es presentado como un antecedente importante. Termina esta selección con la descripción de la matanza de Caonao, en lo que sería luego la provincia de Camagüey, como parte de la conquista de la Isla de Cuba.
     Kathryn Burns in “Unfixing Race” parte de la hipótesis de que las políticas, categorías y prácticas del racismo son históricamente específicas, y circunscritas localmente. Parte históricamente de las políticas contra judíos y musulmanes en la España del siglo XV. Esa ideología en que la diferencia religiosa se ha cosificado en una atribuida inferioridad racial, hizo parte de la mentalidad dominante de los conquistadores. La noción fundamental aquí es no sobreponer las nociones contemporáneas de raza al estudio del racismo colonial.